martes 15 julio 2025
20.2 C
Córdoba
20.2 C
Córdoba
martes 15 de julio del 2025
spot_img

Hereford: Funcionalidad a Campo y Valor Agregado para la Ganadería del Futuro

La 8° Edición de la Prueba a Campo de la Asociación Hereford Centro Oeste, que coorganiza con la Universidad Católica de Córdoba, muestra los reproductores más eficientes y adaptados, clave para la exportación y la sustentabilidad productiva. El jurado de la prueba, José María Morrogh Bernard, dejó su impresión sobre la raza y sus principales atributos.

La reciente Segunda Jura fenotípica de la Prueba a Campo Hereford, organizada por la Comisión Centro Oeste de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford, con el apoyo de la Universidad Católica, ha puesto de manifiesto la vital importancia de estas evaluaciones para la selección de reproductores de alto valor y funcionalidad.

José María Morrogh Bernard, reconocido conocedor de la raza y jurado en la prueba, destacó en diálogo con MundoAgro cómo «este trabajo genera sinergias y atiende la creciente demanda de información de los productores criadores comerciales».

Para Morrogh Bernard, ex vicepresidente de la Asociación Nacional de la raza, «la prueba fenotípica no es una «pasarela de modas», sino más bien una rigurosa selección orientada al «trabajo a campo». «El sistema mismo se encarga de descartar a los individuos que no reúnen las condiciones necesarias para ser buenos reproductores, garantizando que solo «la crema de la crema» sea ofrecida a los compradores, aproximadamente entre 12 y 14 toros. Estos animales, en «ropa de trabajo» y sin sobrepeso, son verdaderos «atletas sexuales» listos para desempeñarse eficientemente en campos extensivos, una condición crucial que evita el desperdicio de recursos».

Según Morrogh Bernard, la raza Hereford se posiciona como una elección estratégica para la ganadería argentina por sus características distintivas:

•Gran Capacidad de Adaptación: Hereford demuestra una notable adaptabilidad a las zonas marginales, lo que permite que los toros seleccionados funcionen «pura función» en cualquier parte del país, desde el Litoral hasta la Patagonia.

•Eficiencia para la Exportación: Posee una condición «casi única» entre las razas al alcanzar eficientemente el peso demandado por la industria de exportación (480-530 kg). Mantiene una excelente relación músculo-grasa, evitando el exceso de grasa que perjudica la producción y desperdicia recursos, al tiempo que puede abastecer el consumo local (380-440 kg)

.Producción de Terneros Pesados: La raza tiene una probada habilidad para criar terneros de alto peso

•Excelente Tipificación para Faena: Tipifica muy bien para la industria al momento de la faena

En la evaluación, Morrogh Bernard y el jurado buscaron individuos con características funcionales esenciales. El grupo uno de toros, por ejemplo, reunía condiciones como: mucha carne y una estructura balanceada, buenas patas y pezuñas (vitales para el desplazamiento en campos extensivos), buenos testículos, y un excelente arco y profundidad de costilla. Esta última característica es fundamental para rumiantes que deben procesar grandes volúmenes de pasto y para las vacas en gestación.

El objetivo final de estas pruebas es doble: por un lado, desarrollar razas que sean realmente sustentables en el tiempo y, por otro, asegurar que la ganadería continúe haciendo un aporte necesario a los pueblos del interior, donde esta actividad es fundamental para la economía y el desarrollo. Los toros Hereford evaluados en estas pruebas son una garantía de utilidad y eficiencia para cualquier criador del país

Compartimos el reportaje de José María Morrogh Bernard en MundoAgro.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos