La primera jornada de la semana reflejó la influencia directa de los factores productivos y meteorológicos en los principales países productores sobre los precios internacionales de los commodities agrícolas. Mientras el mercado local operó sin grandes cambios
La primera jornada de la semana en los mercados agropecuarios se caracterizó por la ausencia de novedades significativas en el ámbito local, mientras que los mercados de referencia internacionales experimentaron presiones a la baja en los principales commodities. El foco de atención global estuvo puesto en el avance de las cosechas y las condiciones climáticas favorables en importantes regiones productoras, así como en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Mercado local: estabilidad con precios definidos por posición
El mercado local cerró la rueda inicial de la semana sin grandes sobresaltos. El dólar Banco Nación se ubicó en 1176 para el tipo comprador y 1185 para el tipo vendedor.
En cuanto a los precios de los granos y oleaginosas, se observaron los siguientes valores según las distintas posiciones:
Commodity | Posición | Precio ($/ton) | Precio (Pesos/ton) | Fuente(s) |
---|---|---|---|---|
Soja | Disponible | 270 | – | |
Soja | Contractual | 272 | – | |
Soja | Fijación | 270 | 320,000 | |
Soja | Julio | 278 | 330,000 | |
Soja | Agosto | 280 | 327,000 | |
Soja | Septiembre | – | 330,000 | |
Girasol | Entrega Inmediata | 330 | – | |
Girasol | Posición Diferida (Julio/Agosto) | 330 | – | |
Trigo | Descarga Inmediata | 195 | – | |
Trigo | Full Junio | 200 | – | |
Trigo | Julio (Campaña 2025-2026) | 199 | – | |
Trigo | Noviembre | 195 (Caída) | – | |
Maíz | Disponible | 170 | 200,000 | |
Maíz | Junio | 170 | – | |
Maíz | Julio | 168 (Retroceso) | 200,000 | |
Maíz | Agosto | 168 (Caída) | – | |
Sorgo | 15 Jun – 15 Jul | 175 | – | |
Sorgo | Entregas Junio/Julio | 175 | – |
El sorgo en sus tramos de entrega para junio y julio registró una caída de $5 respecto a la última jornada de la semana anterior. La cebada y el sorgo para el tramo entre el 15 de junio y el 15 de julio no obtuvieron cotización, aunque luego se menciona un valor de $175 para entregas de junio y julio.
Mercado de Referencia (Chicago): presiones bajistas por cosechas y clima
En el mercado de referencia de Chicago (CBOT), los principales commodities anotaron bajas en sus contratos. El inicio de la semana encontró presión bajista para el trigo, la soja y el maíz.
Las razones detrás de estas caídas fueron variadas:
- Trigo: Se vio presionado por el avance de la cosecha de invierno en el hemisferio norte y por el cese de la cobertura de posiciones vendidas por parte de los operadores, la cual había impulsado el repunte en la semana previa. Adicionalmente, una consultora (Sobecón) elevó su estimación para la cosecha rusa de 2025, lo que aumenta las expectativas sobre la oferta global. Los futuros de trigo cayeron poco más del 2% en las posiciones más cercanas.
- Maíz: Lideró las caídas de la jornada, registrando pérdidas de hasta 2,5%. Esto se debió principalmente a las óptimas condiciones climáticas en el cinturón maicero estadounidense, que impulsan una buena implantación y un desarrollo inicial favorable del cultivo. La siembra está prácticamente finalizada, lo que sostiene las expectativas de alta productividad. A pesar de que el Departamento de Agricultura (USDA) reportó inspecciones de exportación por encima del rango esperado (1,66 millones de toneladas), los operadores proyectan una desaceleración en las ventas externas ante el inminente ingreso de la segunda cosecha de maíz de Brasil con precios más competitivos. Esto podría limitar la capacidad del maíz estadounidense para colocar grandes volúmenes internacionalmente en las próximas semanas.
- Soja: Finalizó la sesión con bajas moderadas. Aunque las buenas condiciones climáticas en el medio oeste estadounidense ejercieron presión sobre los contratos, especialmente los más alejados, los contratos de corto plazo mostraron cierta resistencia a la baja. Esta resistencia estuvo sostenida por el clima político comercial, con el mercado siguiendo de cerca y con cierto optimismo las negociaciones entre Estados Unidos y China que se desarrollan en Londres.
Aquí un resumen de la performance en Chicago:
Commodity | Movimiento Semanal | Principales Razones de Presión Bajista | Fuente(s) |
---|---|---|---|
Trigo | Caída (>2%) | Avance cosecha Hemisferio Norte; Cese cobertura posiciones cortas; Mayor estimación cosecha rusa 2025. | |
Maíz | Caída (hasta 2.5%) | Óptimas condiciones climáticas en EE.UU. (siembra casi finalizada, desarrollo inicial favorable); Proyección desaceleración exportaciones por competencia brasileña. | |
Soja | Bajas moderadas | Buenas condiciones climáticas en EE.UU. (presión en contratos alejados); Resistencia en contratos cortos por negociaciones EE.UU.-China. |
El mercado internacional se mantiene a la espera de nuevos datos del USDA sobre el avance de la cosecha y las condiciones de los cultivos en Estados Unidos.
Factores clave que marcaron la jornada
En resumen, los principales elementos que influyeron en los mercados al inicio de la semana fueron:
- El avance de la cosecha de invierno en el hemisferio norte, particularmente relevante para el trigo.
- Las excelentes condiciones climáticas en el medio oeste y cinturón maicero de Estados Unidos, favoreciendo el desarrollo de la soja y el maíz y generando expectativas de alta productividad.
- El cese de la cobertura de posiciones vendidas en el mercado de trigo.
- La mayor expectativa de oferta global de trigo ante la elevación de la estimación de la cosecha rusa.
- La expectativa de mayor competencia para el maíz estadounidense por la inminente entrada de la segunda cosecha brasileña.
- Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que aportaron cierto sostén a los contratos de soja de corto plazo.
Conclusión
La primera jornada de la semana reflejó la influencia directa de los factores productivos y meteorológicos en los principales países productores sobre los precios internacionales de los commodities agrícolas. Mientras el mercado local operó sin grandes cambios, la abundancia proyectada y actual en el hemisferio norte ejerció presión bajista en Chicago, moderada en el caso de la soja por el optimismo en las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Los próximos movimientos estarán atentos a los datos oficiales de avance de cosecha y condiciones de cultivo.