II Jornada de picado y ensilado, en Campo Escuela de FCA

El encuentro se realizará este miércoles 20 de abril en el establecimiento agropecuario que tiene la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre camino a Capilla de los Remedios (Km15,5), a 1.500 metros de la Autopista Córdoba-Rosario. La entrada es libre y gratuita y está dirigido a productores, profesionales, estudiantes y operarios de maquinarias.
título

II Jornada de picado y ensilado, en Campo Escuela de FCA

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/1Yk_hyGXGMG8ZEOErj_AVnuOHl-i_OPPv_B8PMLqc-JA/viewform
El encuentro se realizará el miércoles 20 de abril en el establecimiento agropecuario que tiene la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre camino a Capilla de los Remedios (Km15,5), a 1.500 metros de la Autopista Córdoba-Rosario. La entrada es libre y gratuita y está dirigido a productores, profesionales, estudiantes y operarios de maquinarias.

La jornada dará inicio a las 8,30 hs, con la acreditación de los participantes y se prevé que el decano de FCA, Ing Agr Juan Marcelo Conrero, en sus palabras de bienvenida presente lo que significa para la Facultad este tipo de encuentros a campo, el rol de las empresas y los profesionales que interactúan con la Casa de Altos Estudios, cerrando con la visión institucional del Campo Activo.

El programa incluye Disertaciones, Exposición Estática de Maquinarias y Dinámica a Campo, ámbito en el que participarán profesionales y empresas del sector.  

En primer lugar, la mirada del especialista, Ing. Agr. M.Sc. Marcelo de León, hará foco en los procesos de producción y confección, un paso a paso desde el cultivo al silaje. Por la empresa CLAAS, el Ing. Mee. Daniel Manelli, gerente del servicio técnico y capacitación de CLAAS, explicará los fundamentos teórico-prácticos de los equipos de picado, las distintas partes de las máquinas y sus principios de funcionamiento.

 

Antes de la primera pausa de la mañana, el Ing. Agr. Esp. Horacio Valdez expondrá sobre “Utilización del Silaje en la Alimentación Animal”. Tengamos presente que la Tecnología de picado para ensilado de maíz revolucionó la producción de carne y leche en nuestro país. Datos del INTA subrayan que “en las últimas décadas se logró en la Argentina una evolución de la superficie destinada a silaje, marcando de esta manera un proceso de mayor eficiencia productiva de carne y leche”. En este sentido, “En los años 90, el 80% del escaso silaje de maíz que se elaboraba era destinado a la producción de leche, mientras que el resto de estos forrajes iba a la producción de carne. En la última década, se ha originado un marcado incremento de la superficie de maíz picado para sistemas lecheros, pero acompañado de un fuerte aumento de las hectáreas destinadas a elaboración de forrajes para la producción de carne (feedlot); lo que indica una evolución hacia sistemas más intensivos de producción”.

 

A las 10,30 hs está programado un Break y a las 10,45 hs, NEXUS Inoculantes, retoma las presentaciones. A las 11,15 hs, el Ing Agr Pablo Pettit expondrá los aspectos teórico-prácticos que se observan en la “Mecanización para la alimentación bovina en sistemas confinados”; dando lugar a la presentación de la empresa , previo al Almuerzo.

A modo de cierre, a las 14,30 hs, comenzará la “Dinámica a Campo” oportunidad en la que se encienden los motores y se ponen en movimiento, las picadoras CLAAS con el acompañamiento de los equipos terrestres que participan de todo el proceso que va desde el Campo al Silo.

La organización está a cargo de las secretarías Campo Escuela y de Extensión y la Cátedra de Maquinaria Agrícola de la facultad de Ciencias Agropecuarias. No se suspende por lluvia. Para informes comunicarse a los teléfonos: (0351) 423003, inscríbase on line:

https://docs.google.com/forms/d/1Yk_hyGXGMG8ZEOErj_AVnuOHl-i_OPPv_B8PMLqc-JA/viewform