jueves 19 junio 2025
7.9 C
Córdoba
7.9 C
Córdoba
jueves 19 de junio del 2025
spot_img

Desde Fertilizar respaldaron al INTA: «Fuimos, Somos y Seremos parte del Instituto»

Desde FERTILIZAR Asociación Civil expresaron el firme respaldo y reconocimiento al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una institución clave en el desarrollo del conocimiento y la innovación para el sector agropecuario de nuestro país.

Mediante un comunicado, Fertilizar Asociación Civil expresaron su respaldo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. En el escrito, se expresa el profundo respaldo al Instituto en el miomento más difícil que atraviesa.

El escrito es el siguiente: Nuestra historia y trayectoria están profundamente ligadas al INTA. Hace más de 30 años, FERTILIZAR nació dentro del Instituto, impulsado por la convicción de promover el uso responsable y eficiente de la fertilización en los sistemas productivos, contribuyendo a la sustentabilidad y competitividad del agro argentino.

Fue en ese contexto, en 1994, cuando líderes como el Dr. Néstor Darwich, por ese entonces Coordinador Nacional del Plan de Suelos del INTA y el Ing. Agr. Ricardo Melgar, Coordinador del Programa de Manejo de Suelos de INTA Pergamino, identificaron la imperiosa necesidad de investigar y desarrollar la incipiente tecnología de fertilización para nuestro país, clave para potenciar la producción y preservar la calidad de los suelos agrícolas. Desde entonces, hemos consolidado esta alianza y, hoy, como organización civil y desde el sector privado, seguimos trabajando estrechamente con el INTA en la investigación, la transferencia de tecnología y la formación de profesionales y productores.

FERTILIZAR Asociación Civil es un claro ejemplo de que la interacción público-privada no solo es posible, sino también efectiva y de gran impacto, fortaleciendo el desarrollo del agro argentino con una mirada integradora y sostenible. El debilitamiento del INTA pone en riesgo el acompañamiento técnico y territorial que puede aportar a productores y empresas del sistema agroalimentario argentino. Es indispensable comprender que la inversión en investigación soberana de conocimiento es razón de posibilidad para el crecimiento productivo, económico y social del país.

Desde FERTILIZAR Asociación Civil creemos que el INTA requiere reorganizarse para responder a los desafíos actuales y futuros. Su evolución debe estar centrada en el fortalecimiento de la investigación, la innovación y la generación de conocimiento aplicado, con recursos estratégicamente enfocados a este propósito. Sin embargo, no cualquier camino de transformación conducirá al INTA que confiamos, Argentina necesita. Por esto, expresamos nuestra preocupación por las posibles propuestas que anuncian desequilibrar la actual gobernanza institucional. Es justamente este modelo, basado en consejos integrados por entidades públicas y privadas del sector, el que ha sido históricamente garantía de pluralidad, transparencia y continuidad, asegurando una gestión participativa y alejada de intereses coyunturales, permitiendo construir una visión a mediano y largo plazo del sistema productivo y agroalimentario del país. Promovemos organizaciones eficientes, ágiles y renovadas para los desafíos que vienen. Queremos ser parte de este cambio.

Creemos firmemente en la importancia de esta colaboración para seguir impulsando el desarrollo de tecnologías que mejoren la productividad y la sostenibilidad de nuestros suelos. Por ello, reiteramos nuestro apoyo incondicional al INTA y celebramos su papel fundamental en el futuro del agro argentino.

Defender al INTA es defender el conocimiento, la producción y el desarrollo sostenible en los territorios. Aspiramos a un INTA verdaderamente federal, autárquico y transparente, con una gestión eficiente, renovada y plural, que garantice la sustentabilidad y accesibilidad de sus aportes al sector agroalimentario. Su capacidad técnica, construida a lo largo de décadas, debe seguir siendo el estandarte de excelencia que ha definido su trayectoria y el motor que impulse el progreso productivo del país.

Roberto Rotondaro                                                  María Fernanda Gonzalez Sanjuan

             Presidente                                                                           Directora Ejecutiva

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img