viernes 28 marzo 2025
21.3 C
Córdoba
21.3 C
Córdoba
viernes 28 de marzo del 2025
spot_img

Los suelos se conservan con la interacción público-privada

Son 35 los consorcios de conservación de suelos que trabajan en la provincia. Cuentan con apoyo técnico y maquinaria entregada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

En todo el territorio de la provincia de Córdoba, 35 consorcios de conservación de suelos funcionan actualmente, y su conformación fue impulsada o apoyada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En total, abarcan un área de trabajo de 1.700.000 hectáreas, de las cuales 220.000 ya están totalmente sistematizadas.

En los últimos cuatro años, se invirtieron 360 millones de pesos, de los cuales 300 corresponden a la adquisición de maquinaria, tractores e implementos que fueron distribuidos entre los consorcios. Con esas maquinarias, los productores agropecuarios que los conforman, llevan adelante en los campos que se encuentran dentro del área de influencia de los mismos, tareas conservacionistas; un ejemplo es la construcción de terrazas (curvas de nivel), tendientes a ordenar el escurrimiento hídrico, evitando la erosión y dando un mejor aprovechamiento al agua acumulada.

Es el caso del consorcio Paso del Puma, que abarca unas 46.300 hectáreas en una zona comprendida entre Lozada, Rafael García y Bower. En los últimos días, en campos que se encuentran dentro del área del consorcio, se llevaron adelante tareas para la construcción de terrazas (curvas de nivel).

Esto puede realizarse ya que desde la cartera productiva se entregaron dos kits completos de implementos y maquinaria, integrado cada uno por una niveladora de arrastre, un juego de palas en tándem y una terraceadora; además, el consorcio también recibió un tractor marca Pauny.

Se trata de un consorcio modelo, porque allí se ubican los campos donde la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba desarrolla sus investigaciones, incluyendo tesis de maestría. El presidente del consorcio es el profesor de la cátedra de Manejo de Suelos, Gustavo Esmoriz.

Parte de los trabajos de construcción de terrazas en esa zona se realizan con aporte de los propios productores, y otra parte importante se está desarrollando gracias a que varios titulares de establecimientos accedieron a la línea de créditos para conservación de suelos, que ejecuta la cartera productiva a través de la Fundación Banco de Córdoba.

De esta manera, cumpliendo las medidas de prevención por la pandemia de Covid-19, se sostiene el compromiso del sector para construir una producción cada vez más sostenible. En la sinergia de lo público con lo privado, en toda la provincia se potencia el cuidado de un recurso tan vital como es el suelo.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img